Informe DGT

Antes de comprar un coche de segunda mano pide un informe a la DGT

A la hora de comprar un coche de segunda mano conviene tomar una serie de precauciones para evitar tomar malas decisiones fruto del desconocimiento o de la información engañosa.

El mercado de vehículos usados es muy voluminoso, superando ampliamente el de vehículos nuevos, con una oferta mucho más densa porque para cada marca, modelo y versión, existen múltiples posibilidades de antigüedad o kilometraje. Y para que sea aún más complicado, operan como vendedores concesionarios oficiales, propietarios de venta puntual (particulares o empresas), profesionales de la compraventa, y los potenciales compradores tienen acceso prácticamente a toda la oferta gracias a los portales de Internet, las redes sociales y las plataformas de venta online cuyo número va en aumento.

En el mercado de los vehículos usados, como en prácticamente todos, la picaresca tiene su sitio, y dado su volumen incluso un bajo porcentaje de operaciones fraudulentas supone un número importante. La mayor parte de las operaciones fraudulentas las realizan falsos particulares que en realidad se dedican a comprar y vender, cuyo beneficio obtienen de enmascarar los productos para obtener precios superiores a lo que razonablemente se podrían obtener.

Como siempre los mejores aliados para evitar ser víctimas de estafas son la prudencia y el sentido común: desconfiar de gangas, prisas que apremian con excusas peregrinas, ocasiones que no se pueden dejar escapar e historias rocambolescas que justifican una operación muy ventajosa.

En el caso de los vehículos de segunda mano la precaución elemental es conocer las circunstancias del vehículo y asegurar que estamos tratando con su titular y no con un intermediario. Para ello es fundamental solicitar la documentación del vehículo, permiso de circulación y ficha técnica, de la que podremos obtener la siguiente información:

  • Nombre de su titular
  • Fecha de primera matriculación
  • Historial de ITV
  • Origen y procedencia del vehículo
  • Servicio al que se destina
  • Información que figure en el apartado «Observaciones y reformas autorizadas»

Una herramienta básica, accesible y muy barata para obtener más información para analizar la posible compra de un vehículo es obtener el informe completo que nos puede facilitar la Dirección General de Tráfico, y que se puede obtener en su Sede Electrónica. En este informe podremos además obtener información adicional que nos ayudará a valorar mejor la decisión de compra como, por ejemplo:

  • Historial de propietarios
  • Historial de lecturas del cuentakilómetros
  • Historial de bajas si las hubo
  • Vigencia del seguro
  • Existencia de gravámenes, cargas, precintos, embargos o reservas de dominio

Disponer de esta información evitará en muchos casos intentos de engaño sobre el origen del vehículo, su uso anterior, kilometraje auténtico, si ha tenido uno o varios propietarios, si ha pertenecido a empresas, si ha sido destinado a alquiler, taxi o autoescuela, o cualquier otra información contradictoria que suponga una señal de alarma.

El registro de vehículos de la DGT es de carácter público, a disposición de cualquiera que lo requiera previa identificación, y su coste es bastante económico en relación a su utilidad, 8,59 euros en 2021. En la propia Sede Electrónica de la DGT está disponible la AYUDA PARA INTERPRETAR EL INFORME DEL VEHÍCULO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *